Mitos sobre la miel y el sexo

Hay muchos mitos en torno a la miel y sus usos. La miel es deliciosa, nutritiva y saludable. Tiene muchos beneficios para la salud. En realidad, la miel es segura y eficaz tanto para los hombres como para las mujeres.

¿Y quieres saber cuál es la pregunta más formulada sobre el uso de la miel durante el sexo?
Sabemos que se puede utilizar para los preliminares, como podemos ver en la mayoría de los vídeos porno que todo el mundo conoce, pero lo que más intriga a las personas que suelen utilizar la miel, es en realidad si se puede utilizar o no como lubricante. Esta es la pregunta más formulada sobre la relación entre la miel y el sexo.

Seguí leyendo “Mitos sobre la miel y el sexo”

Cómo hacer miel: paso a paso

La miel ha sido utilizada por los seres humanos durante mucho tiempo. No es sólo un líquido dulce que produce un olor dulce, sino que también tiene propiedades curativas que ayudan a curar varios problemas de salud. Hoy en día, hay muchas maneras diferentes de cómo las abejas hacen la miel, pero todavía hay muchos otros métodos disponibles.

En la mayoría de los casos, una sola abeja puede producir un promedio de alrededor de 65 libras de miel por año. Los apicultores recolectan la miel de la colmena recogiendo los panales individuales y quitando la capa de cera que producen las abejas para sellar la miel dentro de cada celda. Después de quitar la capa de cera, los panales se ponen en un extractor, que hace girar los panales en una fuerza centrífuga, extrayendo la miel del panal. Esta es normalmente la forma más común de cómo las abejas producen la miel.

Formas de producir miel

Otras formas de producir miel por parte de las abejas son lavar o enjuagar los panales con agua o usar una mezcla de agua y vinagre para limpiarlos. Algunos expertos también usan aditivos químicos para ayudar a eliminar cualquier impureza que pueda existir en la miel. Si la colmena no ha producido suficiente miel, puede que sea necesario que un apicultor la revise. Sin embargo, si la colonia produce suficiente miel, no debería necesitar ser limpiada por un apicultor.

Un método de extracción consiste en poner un líquido, como el vinagre, en un recipiente que contiene miel. Luego, la mezcla de vinagre se añade a un cubo que contiene miel. Esto facilitará al apicultor la extracción de la miel.

Extraer la miel no es tan simple como parece. Hay algunos pasos que un apicultor debe seguir para extraer la miel con éxito. Si va a probar este método por su cuenta, puede que necesite la ayuda de un amigo o al menos un mentor.

Extrayendo la miel

En primer lugar, cuando se está recogiendo la miel, hay que inspeccionar todas las celdas para ver dónde las abejas están haciendo miel. La miel se encuentra generalmente en la capa exterior. A continuación, aprieta con cuidado todas las celdas para sacar la mayor cantidad posible de cada panal de miel. Finalmente, tienes que drenar la miel usando un colador.

A continuación, tendrá que separar todos los panales recolectados en dos pilas: los que se están usando y los que no. Se debe verter toda la miel no cosechada en los montones no cosechados y guardar el resto de la miel en el recipiente de recolección. Luego, hay que verter la miel en un cubo, que está forrado con una bolsa de filtro o una tela de quesería.

Separar la miel en dos cubos separados. Uno de los contenedores se utilizará para almacenar la miel que recogió de los panales y el otro se utilizará para almacenar la miel que fue extraída. Después de filtrar la miel, está lista para ser usada como fuente de miel.

Ahora, necesitará conseguir un extractor de miel. Puede encontrar uno en una tienda local de hogar y jardín. Un pequeño cubo de un galón o un contenedor con tapa es suficiente para manejar el extractor de miel.

Prepare el extractor de miel para su uso. Ponga todos los frascos encima del extractor de miel para que la miel se recoja en un recipiente separado. Vierta la miel en el extractor y luego déjela a un lado durante 30 minutos para permitir que la miel se escurra.

Ahora, coloque un paño o una bolsa de filtro en la parte superior del extractor. Esto evitará que la miel salpique sobre el extractor. Una vez que haya pasado el tiempo, encienda el extractor y ponga un ventilador encima de la miel. Mientras tanto, retire el cubo de miel que contiene la miel que está siendo almacenada en el cubo. Después de vaciar el cubo, puede colocarlo encima del extractor de miel.

Después de escurrirlo, selle el cubo y colóquelo dentro del extractor. Coloque la tapa encima del extractor de miel.

Consumo de miel en el paciente diabético

La miel de abejas es un endulzante natural compuesto por carbohidratos (fructosa, glucosa, sacarosa y maltosa), proteínas, vitaminas, enzimas, minerales y agua. Dado que la fuente de los componentes de la miel es el néctar de flores la composición porcentual de cada componente puede variar según la región geográfica en donde se encuentre la colmena.

Este concepto es particularmente válido para el uso de la miel como endulzante y en pacientes con diabetes mellitas, asi lo expreso la Sociedad Colombia de Apiterapia

La diabetes mellitus es una enfermedad en la cual ocurre la pérdida de la regulación del metabolismo de los carbohidratos. Estas personas presentan una disminución de la producción y actividad de la insulina (hormona que regula la captación y metabolismo de los carbohidratos en las células) que las conduce a la pérdida del poder de metabolismo de la glucosa.

Por este motivo los pacientes con diabetes no pueden consumir los endulzantes convencionales que tienen una ruta metabólica dependiente de la insulina.

En la búsqueda de alternativas que les permitan a los diabéticos poder llevar una vida normal (en este caso, llena de sabor dulce) se han estudiado varios endulzantes alternativos y entre ellos se encuentra la miel.

Varios hallazgos experimentales conducen a pensar en esta idea:

1. El alto contenido de fructosa de la miel de abejas hace que buena parte de la vía metabólica no sea insulino-dependiente

2. La miel estimula la acción de la insulina a nivel de sus receptores en las células del cuerpo.

3. En estudios en ratas diabéticas la miel de abejas se emplea con seguridad y mejora parámetros metabólicos como el perfil lipídico y los niveles de insulina en suero.

Algunos estudios realizados en humanos sugieren que el consumo de miel es seguro no sólo para personas sin enfermedades sino además para personas con diabetes mellitus.

En ellos se ha visto que la miel puede ser empleada con total seguridad y además mejora parámetros relacionados con la producción de insulina y el perfil lipídico. Debe tenerse en cuenta no obstante que por la composición variable de la miel no todas las variedades de este producto podrían ser seguros para consumo por parte de pacientes con diabetes.

Por este motivo se aconseja siempre que un diabético desee consumir la miel de abeja se realice previamente una prueba con un profesional experto en apiterapia